¿Qué es el ciclo menstrual?

Editado

El ciclo menstrual consta de cuatro fases principales:

  • la menstruación

  • la fase folicular

  • la ovulación

  • la fase lútea

Menstruación

La menstruación es la eliminación del revestimiento engrosado del útero (endometrio) del cuerpo a través de la vagina. El fluido menstrual contiene sangre, células del revestimiento del útero (células endometriales) y moco. La duración media de una menstruación oscila entre tres días y una semana.

Fase folicular

La fase folicular comienza el primer día de la menstruación y finaliza con la ovulación. Impulsada por el hipotálamo, la hipófisis libera la hormona foliculoestimulante (FSH). Esta hormona estimula al ovario para que produzca entre 5 y 20 folículos (nódulos o quistes diminutos), que se agrupan en la superficie.

Cada folículo alberga un óvulo inmaduro. Por lo general, solo un folículo madura y se convierte en óvulo, mientras que los demás mueren. Esto puede ocurrir alrededor del día 10 de un ciclo de 28 días. El crecimiento de los folículos estimula el engrosamiento del revestimiento del útero para preparar un posible embarazo.

Ovulación

La ovulación es la liberación de un óvulo maduro de la superficie del ovario. Suele producirse a mitad del ciclo, unas dos semanas antes del inicio de la menstruación.

Fase lútea

Es la fase que transcurre entre la ovulación y el inicio de la siguiente menstruación.

Si no se produce el embarazo, el cuerpo lúteo se marchita y muere, normalmente hacia el día 22 de un ciclo de 28 días. El descenso de los niveles de progesterona hace que el revestimiento del útero se desprenda. Esto se conoce como menstruación. El ciclo se repite.